Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Imagínate que alguien te ofrece un negocio para invertir y para darle credibilidad te aseguran que personas tan relevantes como Joan Oliver (Ex Director de TV3) , Joan Laporta (Expresidente del Barça) un reputado economista, Sala i Martí y un famoso cómico de La Trinca, Toni Cruz son los sostenedores y la garantía de la operación ¿Quién podría dudar? De esta premisa parte el documental que hemos visionado en pase para la prensa esta mañana. Os lo explico.

Entre los años 2016-2019, varios pequeños inversores, entre ellos una familia ganadora de la loteria que invirtió más de 4M de euros, dos hermanas y un hermano, (la familia Tartas) con más de 250.000 euros en total, y el tenista profesional Albert Ramos con 100.000 euros invertidos, además de otras personas hasta contabilizar un total aproximado de 7M de euros, fueron presuntamente estafados por algunas de las personas arriba mencionadas, con especial relevancia del actual presidente del Barça, Joan Laporta.

El negocio, se basaría en la promesa de transformar un club histórico como el CF Reus Deportiu (con más de 100 años de historia), e impulsarlo a la Primera División de La Liga, además de ofrecer otra vertiente del negocio en tierras más exóticas y lejanas, exportando el modelo de la Masia a China,mediante la compra de un club de fútbol universitario de Pekín, el BIT. 

Las hermanas Tartas, que hablan en este documental, firmado y filmado por el joven periodista de Reus Andreu Rauet Munté, explican que en el 2022 y antes de prescribiera el presunto delito, tuvieron que denunciar a Joan Laporta y Joan Oliver ya que desde su inversión habrían recibido informe alguno ni del estado del negocio y ni de los intereses (6%) prometido, ni por supuesto del capital invertido en este negocio. Los otros denunciados son Sandra Solé y Fernando de Oliveira, que fueron supuestos los ‘intermediarios’ en todas las operaciones entre los inversores citados y las empresas Core Store i CSSB participadas por Laporta y Oliver, entre otros.

En el documental, una de las intermediarias citadas Sandra Solé reconoce sin tapujos que BryanBachner (actual ejecutivo en el Barça) está untado (200 000 euros al año según ella), le han metido de director del Barça en Asia y bien calladito» además aseguraba en uno de los audios del documental que ella misma «necesitaba trabajar» y ‘quería también un puesto en el club.

De hecho, según las hermanas Tartas en una ocasión Sandra Solé les habría propuesto para empezar a ‘recuperar’ su inversión trabajar en el club son un sueldo, pero sin necesidad de trabajar o ostentar cargo alguno, pero ambas declinaron la oferta y denuncian, «era como el mercadona» dice una de las hermanas refiriéndose a la práctica generalizada, según ella, para devolver el capital invertido ofreciendo puestos de trabajo en el club blaugrana.

En un primer momento Laporta en sede judicial como investigado responde que el no era partícipe de ese negocio, de hecho ya había dicho antes en otras declaraciones que se muestran también en el documental, que no tenía nada que ver con el Reus. Sin embargo durante el interrogatorio, Laporta, afirma hablando en primera persona que recibió una oferta de compra por el Reus y que según él «tendríamos que haber vendido»

En rueda de prensa posterior al visionado del documental hemos podido preguntar a Andreu Rauet si cree que con este documental se cierra el ciclo que empezó en 2022 con la primera parte «El Caso Reus» que también dirigió. Andreu cree que «si, con el primero al hacerlo surgieron más incognitas que respuestas y nos llevó a realizar este, pero creo que con esto el ciclo se cierra de alguna manera»

Obviamente, nos pertenece a nosotros enjuiciar los hechos expuestos en el documental y como siempre estaremos en espera de la respuesta del Joan Laporta y el resto de implicados, mientras tanto, como no puede ser de otra manera, y teniendo en cuenta que el asunto ya está tratándose en sede judicial, apelamos a la presunción de inocencia de los acusados en el documental y fieles a nuestro lema, seguiremos informando de «Todo sobre el Barça».

El documental se emitirá como estreno en Youtube esta noche a partir de las 22 horas en el canal @LaportaGate. Como diria Laporta, «que no los enbauquen», que cada uno lo vea y saque sus propias conclusiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *